Warenkorb

Keine Produkte

Versand 0,00 €
Gesamt 0,00 €

Warenkorb Bestellen

Kategorien

Lieferanten

Newsletter

fuentes RSS

Kein RSS Feed hinzugefügt
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

Estructura, dinámica y producción de la fauna bentónica de las Albuferas de Adra (Almería)

6,01 € inkl. MwSt.

In den Korb

978-84-8240-770-8

Autor: Bayo Montoya, María del Mar

Año Public.: 2005

Encuadernación:CD-ROM

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Mehr Infos

Zur Wunschliste

Materia: Zoología y ciencias animales

Coleccion: Tesis Doctorales (Edición Electrónica) Num. en coleccion: 192

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 12,0 cm Ancho 14,0 cm Grueso 0,8 cm

Peso: 80

Resumen: Las Albuferas de Adra constituyen el humedal más importante de la provincia de Almería. El sistema está formado por dos lagunas someras principales, Albufera Nueva y Albufera Honda, incluidas en el listado Ramsar (año 1994). Ambos sistemas se caracterizan por el alto grado de eutrofia que presentan, debido principalmente a la intensa actividad agrícola bajo invernadero que se desarrolla en su entorno desde hace unos 25 años. El objetivo principal de este trabajo ha sido el estudio de la estructura y dinámica de la comunidad bentónica, sus relaciones con las características ambientales, y la estima de la producción secundaria de las especies más abundantes en ambos sistemas a distinta profundidad. En la Albufera Nueva se identificaron un total de 48 taxones y en la Albufera Honda un total de 36, en ambas lagunas la comunidad estuvo dominada el díptero Chironomus gr. halophylus, especie muy tolerante al déficit de oxígeno, sobre todo en los estratos más profundos. En los dos sistemas se sucedieron fases de turbidez (dominadas por fitoplancton) y fases de aclaramiento del agua (dominadas por los macrófitos sumergidos). Durante estas fases de aclaramiento mejoraron de forma significativa las condiciones de oxigenación del sedimento y se incrementó la estructura de la comunidad bentónica. El estudio de la comunidad mediante una aproximación basada en el tamaño corporal ha mostrado resultados similares a los obtenidos mediante la aproximación taxonómica. Las condiciones de alta temperatura y gran cantidad de alimento fueron los principales responsables de que las especies de quironómidos más abundantes presentasen varias generaciones a lo largo del ciclo anual, elevada producción secundaria y relación P/B, sobre todo en los estratos litorales, en los que se han obtenido valores de producción entre los más elevados encontrados en la bibliografía consultada.

Zur Zeit keine Kundenkommentare.

Nur registrierte Benutzer können einen neuen Kommentar posten.