Carrito

No hay productos

Envío 0,00 €
Total 0,00 €

Carrito Pagar

Materias

Colecciones

Newsletter

fuentes RSS

No hay RSS feed
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz

16,00 € IVA incluído

Añadir a la cesta

978-84-8240-941-2

Autor: Jaén García, Manuel

Año Public.: 2010

Encuadernación:Tapa blanda o Bolsillo;B5No definido4

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Más detalles

Añadir a mi lista de regalos

Materia: Migración, inmigración y emigración

Coleccion: Ciencias Económicas y Jurídicas Num. en coleccion: 40

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 23,0 cm Ancho 15,0 cm Grueso 2,0 cm

Peso: 430

Resumen: En este libro se analizan tres aspectos fundamentales de la inmigración en Andalucía. Por una parte la evolución de la población inmigrante en los últimos años y, con mayor concreción, la de su mercado de trabajo. En segundo lugar, la aportación a las arcas públicas a través de los impuestos de los trabajadores y consumidores inmigrantes así como el gasto público que se realiza en ellos de forma directa o indirecta. Por último se analizan los cambios en la productividad derivados de la incorporación de trabajadores inmigrantes al tejido productivo español así como su repercusión en el valor añadido bruto provincial. Nuestras conclusiones nos llevan a pensar que España, en general, y Andalucía, en particular, han necesitado, y necesitan, la inmigración para ocupar muchos puestos de trabajo no deseados por los españoles o para los que éstos no están preparados. Que la inmigración ha contribuido en gran medida al crecimiento del VAB andaluz y el PIB nacional en los últimos años y que su contribución impositiva ha sido muy importante para la Hacienda Pública estatal y autonómica. Como contrapartida podemos destacar que el generoso Estado del bienestar español ha permitido a los inmigrantes incorporarse, en igualdad de condiciones a los españoles, a los sistemas educativo y sanitario españoles así como gozar del resto de prerrogativas ciudadanas propias de un estado moderno. Esto posibilita que el gasto público en inmigración supere los ingresos públicos. No obstante esta visión parcial se contrarresta con la aportación realizada al crecimiento de la población y su rejuvenecimiento así como su aportación a la economía española que se puede calificar como altamente positivo.

No hay comentarios de clientes

Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios