Carrito

No hay productos

Envío 0,00 €
Total 0,00 €

Carrito Pagar

Materias

Colecciones

Newsletter

fuentes RSS

No hay RSS feed
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

Alimentación de los inmigrados marroquíes en Almería: aspectos nutricionales , culturales y tradiciones culinarias

6,00 € IVA incluído

Añadir a la cesta

978-84-8240-855-2

Autor: Gutiérrez Izquierdo, Mª Isabel

Año Public.: 2007

Encuadernación:CD-ROM

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Más detalles

Añadir a mi lista de regalos

Materia: Migración, inmigración y emigración

Coleccion: Tesis Doctorales (Edición Electrónica) Num. en coleccion: 231

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 12,0 cm Ancho 14,0 cm Grueso 0,8 cm

Peso: 80

Resumen: Esta Tesis aborda aspectos nutricionales de la alimentación en el colectivo marroquí, tales como si mantienen la conducta alimentaria de su lugar de origen, las formas de aprendizaje y transmisión de los conocimientos y habilidades alimentarias, las normas y modales en relación con el consumo de alimentos tanto en Almería como en Marruecos, así como la influencia de sus valores y creencias en la alimentación. Los objetivos generales que han guiado la investigación son en primer lugar, conocer los hábitos, costumbres, tradiciones, cambios y características alimentarias de la población inmigrante marroquí en Almería con respecto a Marruecos y en segundo lugar, identificar el papel que desempeña la alimentación en la inmigración. Han intervenido en esta investigación un total de 125 marroquíes que nos han facilitado la información del grupo domestico en el que residen y con los que comparten la misma comida. Se ha combinado en la investigación metodología cualitativa y cuantitativa. A través del método cualitativo hemos tratado básicamente de recoger datos de los inmigrantes marroquíes, tanto en la forma verbal como en la no verbal, por medio de las observaciones prolongadas, entrevistas, notas de campo, etc. y describir de la manera más precisa posible los significados atribuidos a la alimentación por los inmigrantes, con la finalidad de descubrir cuales son sus hábitos, costumbres y tradiciones culinarias y si se producen cambios y/o modificaciones tras la migración. Se observan además, como las implicaciones que subyacen de la religión, influyen y marcan las costumbres alimentarias de los inmigrados marroquíes entrevistados en dos de sus grandes fiestas religiosas como el Ramadán y la Fiesta del Cordero. En cuanto a los métodos cuantitativos se ha utilizado cuestionarios para detectar el consumo de alimentos de los grupos domésticos de los inmigrantes marroquíes en Almería y de los grupos domésticos de marroquíes en Marruecos.

No hay comentarios de clientes

Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios