Panier

Aucun produit

Expédition 0,00 €
Total 0,00 €

Panier Commander

Catégories

Fournisseurs

Newsletter

fuentes RSS

Aucun flux RSS ajouté
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

Factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación: imagen corporal y conducta alimentaria. Una investigación trans

6,00 € TTC

Ajouter au panier

978-84-8240-438-7

Autor: Acosta García, María Victoria

Año Public.: 2004

Encuadernación:CD-ROM

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Plus de détails

Ajouter à ma liste

Materia: PSICOLOGÍA

Coleccion: Tesis Doctorales (Edición Electrónica) Num. en coleccion: 86

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 24,0 cm Ancho 12,0 cm Grueso 0,8 cm

Peso: 80

Resumen: En fechas recientes y muy especialmente a partir de la década de los noventa, se ha puesto política, social y clínicamente de manifiesto que en las sociedades económicamente desarrolladas e incluso en aquellas otras en vías de desarrollo, un notable interés por optimizar la calidad de vida de las personas y por consiguiente la salud de las mismas. Este interés por mejorar la calidad de vida, afecta indudablemente a la alimentación de las personas. Esta acción es considerada como una función, que no solo satisface una necesidad básica del individuo, sino que se interpreta como un proceso que va más allá del puro hecho de nutrirse y por tanto, conlleva una serie de implicaciones multicausales que la convierten en una temática compleja sujeta a diversos enfoques e interpretaciones. El trabajo que aquí se expone, es una nueva aportación en la línea de investigación que sobre alimentación y salud y sobre construcción de instrumentos de evaluación para la misma, se viene desarrollando en el ámbito de la Psicología. Una de las novedades del estudio es el enfoque transcultural con el propósito de identificar y analizar los factores de riesgo relacionados con Imagen Corporal y Conducta Alimentaria, los cuales tradicionalmente la literatura científica asocia con trastornos de la alimentación. Se utilizó una muestra de estudiantes de ambos sexos, de 15 a 18 años, de culturas diferenciadas y muy distantes en el espacio, de N=770, de los cuales 384 son españoles y 386 mexicanos. Para el análisis de variables y posterior obtención de los datos se utilizó el Cuestionario de "Alimentación y Salud" de Gómez Peresmitré (1995). Los resultados más importantes nos revelan que se han encontrado diferencias estadísticamente significativas tanto entre los jóvenes españoles y mexicanos, como entre sexos, en lo que respecta a satisfacción–insatisfación y alteración de la imagen corporal así como en lo referente a conducta alimentaria normal y de riesgo, todos ellos factores influyentes y por tanto relacionados con trastornos de la alimentación. Palabras clave: imagen corporal, conducta alimentaria, estudio transcultural.

Aucun commentaire n'a été publié pour le moment.

Seuls les utilisateurs enregistrés peuvent poster des commentaires.