Panier

Aucun produit

Expédition 0,00 €
Total 0,00 €

Panier Commander

Catégories

Fournisseurs

Newsletter

fuentes RSS

Aucun flux RSS ajouté
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

Estudios sobre el Neolítico en el Sureste de la Península Ibérica. Síntesis crítica y valoración

12,63 € TTC

Ajouter au panier

978-84-8240-055-6

Autor: Román Díaz, Mª de la Paz

Año Public.: 2000

Encuadernación:Tapa blanda o Bolsillo;B5No definido4

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Plus de détails

Ajouter à ma liste

1 autres produits dans la même catégorie :

Materia: ARQUEOLOGÍA

Coleccion: Historia Num. en coleccion: 5

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 22,0 cm Ancho 14,0 cm Grueso 1,6 cm

Peso: 370

Resumen: El "Neolítico" en la Península Ibérica ha sido estudiado de forma tradicional desde un enfoque historicista que a partir de los años setenta se ha pretendido sustituir por los presupuestos téoricos-metodológicos de la Nueva Arqueología. Sin embargo, el incremento de los datos no ha ido acompañado sustancialmente por un cambio cualitativo sobre el conocimiento que podamos tener acerca del desarrollo de las primeras comunidades agrícolas-ganaderas y sus procesos de cambio. En la región Sureste de la Península Ibérica, el mayor protagonismo en la Prehistoria ha estado centrado en las llamadas "Cultura de Los Millares" y "Cultura de El Argar". Tan sólo contamos con una mayor información del "Neolítico" en su fase final, la llamada "Cultura de Almería", de la que aún no se ha concretado su significado y contenido, debido a la aceptación general de tales "culturas" u "horizontes". Dada la importancia del Sureste peninsular en el marco de los estudios prehistóricos de la península, era imprescindible la elaboración de una síntesis crítica, desde un punto de vista histórico y social, de cómo se ha enfocado el estudio del "neolítico" en esta región desde la labor de Luis Siret hasta las publicaciones más recientes. Tal labor se hace teniendo en cuenta el contexto histórico-profesional y teórico-metodológico de la Arqueología y la Prehistoria en España. Se finaliza con una valoración de las distintas propuestas teóricas relativas al objeto de estudio, la exposición de una serie de tópicos y la propuesta de un enfoque diferente a partir de los principales debates actuales sobre el "neolítico" peninsular.

Aucun commentaire n'a été publié pour le moment.

Seuls les utilisateurs enregistrés peuvent poster des commentaires.