Cart

No products

Shipping 0,00 €
Total 0,00 €

Cart Check out

Categories

Suppliers

Newsletter

fuentes RSS

No RSS feed added
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.
Gestión estratégica y recursos humanos en las cooperativas

Gestión estratégica y recursos humanos en las cooperativas

19,20 € tax incl.

Add to cart

978-84-8240-347-2

Autor: Cano Guillén, Carlos Jesús;Céspedes Lorente, José J.

Año Public.: 2002

Encuadernación:Tapa blanda o Bolsillo;B5No definido4

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

More details

Add to my wishlist

Seudonimo autor: ;

Materia: Empresas en manos de los trabajadores y cooperativas

Coleccion: Ciencias Económicas y Jurídicas Num. en coleccion: 25

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 23,0 cm Ancho 15,0 cm Grueso 2,0 cm

Peso: 560

Resumen: Las cooperativas se han configurado como un pilar básico de la actividad empresarial en varias zonas de nuestra geografía. Sin embargo, se ha tendido a considerarlas como entidades poco eficientes desde el punto de vista económico, pese a que algunos aspectos de la filosofía y principios cooperativos coinciden con las tendencias recientes en gestión y dirección de empresas. En este texto se trata a las cooperativas como organizaciones empresariales, que han de competir en sectores específicos, bien con otras cooperativas, o bien con empresas capitalistas. La aplicación de prácticas eficientes de recusos humanos, en general, y de compensación, en particular, es un requisito ineludible para sobrevivir en el mercado. Es claro que en las cooperativas coexisten objetivos sociales y objetivos económicos, y ésta es su principal seña de identidad. No obstante, los objetivos económicos no pueden dejarse en un segundo plano. Sin el cumplimiento de los mismos, la empresa carecería de los recursos necesarios para cumplir los objetivos sociales. El principal objetivo de este trabajo consiste en analizar las prácticas de recursos humanos en las cooperativas andaluzas y, en particular, los sistemas de retribución. Con ello se pretende, por un lado, ofrecer una descripción de la situación actual, al objeto de identificar problemas que deben ser corregidos. Por otro lado, se contrasta un modelo teórico que permite extraer algunas implicaciones que son relevantes para las empresas cooperativas, en la medida en que se alumbran prácticas de recursos humanos que deberían ponerse en marcha para mejorar su rendimiento. La implantación de estas prácticas debe tomar en consideración los rasgos diferenciadores de la empresa cooperativa y las diferencias existentes entre las mismas. El trabajo concluye con las principales implicaciones de los estudios teórico y empírico que lo conforman, así como una serie de recomendaciones dirigidas a orientar la aplicación de estrategias de recursos humanos y de compensación en el seno de las empresas cooperativas, con la pretensión de que les permita mejorar su competitividad y el cumplimento de sus objetivos.

No customer comments for the moment.

Only registered users can post a new comment.