Carrito

No hay productos

Envío 0,00 €
Total 0,00 €

Carrito Pagar

Materias

Colecciones

Newsletter

fuentes RSS

No hay RSS feed
Reciba ayuda sobre este sitio web, o haga sus pedidos o consultas.

Pensar poético y eutopía cívica en Antonio Machado - cd rom tesis

6,00 € IVA incluído

Añadir a la cesta

978-84-8240-894-1

Autor: Carrillo Burgos, Antonio Jesús

Año Public.: 2008

Encuadernación:CD-ROM

Vendido y gestionado por Diego Marín, S.L.

Más detalles

Añadir a mi lista de regalos

12 otros productos de la misma categoría:

Materia: FILOSOFÍA

Coleccion: Tesis Doctorales (Edición Electrónica) Num. en coleccion: 249

Idioma: Español

Idioma orig: Español

Alto 12,0 cm Ancho 14,0 cm Grueso 0,8 cm

Peso: 80

Resumen: El presente trabajo de investigación se centra en plantear el itinerario filosófico, poético y cívico-docente que sigue la obra, especialmente en prosa, del poeta y pensador Antonio Machado. Este abordaje reflexivo de su discurso se centra en tres estaciones fundamentales que vienen a coincidir con los tres capítulos de la tesis. En ellos se acude a la lectura de su obra completa, desde las prosas dispersas hasta la lectura de sus apócrifos Abel Martín y Juan de Mairena. El primer capítulo se centra en el planteamiento de la búsqueda del pensar poético, donde lo íntimo y lo meditativo, lo poético y lo filosófico constituyen las preocupaciones iniciales de apertura hacia lo otro y los otros, y la reivindicación de esa nueva forma de duda poética y escepticismo conciliador que nos anuncian en algunas de sus poesías y en Abel Martín. El segundo capítulo tiene como eje centrar el despertar cívico de don Antonio. Este se acerca a desenmascarar el papel que juegan nuestras creencias a la hora de resolver nuestros conflictos y nos descubre como a través del diálogo socrático, el diálogo cordial y el diálogo quijotesco hacemos frente, no ya sólo al problema de las ideas, sino a la necesidad de buscar formas de alternancia de nuestras creencias que eviten el dogmatismo, la ingenuidad y la violencia. El capítulo tercero supone el desenlace final de nuestra propuesta que viene a desembocar en el aula como el buen lugar —eutopós—, para el debate de las ideas, la superación de los tabúes y la crítica de las creencias. Bajo la influencia de los ideales de la Institución Libre de Enseñanza, Machado nos lleva a la defensa de la escuela, dentro del ámbito republicano, del que fue siempre ejemplo y lección, mediante la reivindicación del ideal eutópico y docente. La escuela se nos presenta como el marco real para aprender a pensar, a mantener la conciencia vigilante, a aunar los esfuerzos de la luz del corazón y de la conciencia, a mantener los ideales de librepensador, a reformar nuestras entendederas. En el seno del aula deben de desarrollarse las actitudes docentes que permitan garantizar los ideales de ciudadanía, tolerancia y pacifismo que hagan frente a la irracionalidad y la violencia de unas creencias no sometidas a crítica. Por último y a modo de conclusión, lo íntimo, lo meditativo y lo reflexivo quedan así estructurados, como las tres aristas del pensamiento de nuestro poeta y pensador, y aluden a las preocupaciones poéticas, filosóficas y docentes sin las cuales no puede ser contemplado el pensamiento de Antonio Machado.

No hay comentarios de clientes

Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios