Resumen
El modo en que se viene dando respuesta a las necesidades de las llamadas personas dependientes está experimentando cambios importantes en España. Asistimos a una reorganización en las maneras de concebir, legislar y gestionar la atención a las situaciones de dependencia, tanto a nivel político-institucional como profesional. La implantación de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (2006) ha puesto de manifiesto la necesidad de prevenir las situaciones de dependencia, aumentar la promoción de la autonomía y fortalecer el sistema público de protección social.
Los/as profesionales del Trabajo Social, dentro del Sistema Nacional de Atención a la Autonomía y la Dependencia, suponen un importante pilar en la consolidación del Sistema.
Este manual tiene como objetivos principales generar (nuevos) conocimientos que influyan en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. También pretendemos ofrecer elementos reflexivos para sustentar (futuras) intervenciones profesionales relacionadas con mejorar la calidad de vida a través de la promoción de la autonomía personal y la vida independiente de las personas en situación de dependencia.
Los contenidos académicos de este libro se dirigen al alumnado del Grado en Trabajo Social de la UAL y otras titulaciones afines a la materia.
No hay comentarios de clientes
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios